Durante décadas, el amianto —también conocido como uralita— se utilizó en revestimientos, cubiertas de fibrocemento, bajantes y tuberías. Te explicamos sus riesgos y cómo Construcciones Pedro Flecha realiza la retirada y rehabilitación de cubiertas con todas las garantías.

¿Qué es el amianto y dónde se utilizaba?
El amianto o asbesto es un mineral fibroso popular en construcción desde inicios del siglo XX por su resistencia, bajo coste y facilidad de manipulación. Fue habitual en:
- Cubiertas y tejados de fibrocemento.
- Remates y acabados de edificios.
- Bajantes y tuberías.
- Naves industriales, ganaderas y almacenes.
En España, su uso empezó a desaconsejarse en los 90 y hoy está sujeto a estricta normativa y protocolos de retirada.
Peligros del amianto para la salud
Cuando el material se degrada, libera fibras microscópicas que pueden inhalarse. La exposición se asocia a patologías graves como asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón. Casos mediáticos, como los de trabajadores del metro de Madrid, han aumentado la concienciación y los controles.
Retirada y sustitución segura de uralita
Ejemplo real de rehabilitación
En una de nuestras intervenciones, los trabajos consistieron en el levantamiento controlado de la cubierta mediante empresa especializada y la posterior instalación de panel tipo sándwich, libre de amianto y más eficiente en aislamiento térmico y acústico.
Qué incluye nuestro servicio
- Evaluación técnica y planificación del desmontaje.
- Retirada con protocolos de seguridad y gestión como residuo peligroso.
- Sustitución por soluciones libres de amianto (panel sándwich u otras).
- Documentación y trazabilidad conforme a normativa vigente.
Preguntas frecuentes
¿Puedo retirar la uralita por mi cuenta?
No. La retirada debe realizarla personal autorizado con EPIs, técnicas y gestión de residuos específicas. Hacerlo sin autorización supone un riesgo sanitario y sanciones.
¿Qué alternativa se usa tras retirar el amianto?
Lo más habitual es panel sándwich u otros sistemas libres de amianto con mejor rendimiento térmico y acústico.
¿En qué edificios fue más común?
En naves industriales y ganaderas, almacenes, comunidades con cubiertas de fibrocemento, así como en bajantes y tuberías antiguas.
¿Por qué elegir Construcciones Pedro Flecha?
- Experiencia contrastada en rehabilitación de cubiertas con amianto.
- Seguridad, rapidez y calidad en la ejecución.
- Protocolos certificados y cumplimiento normativo.
Contacta ahora: retiramos y rehabilitamos tu cubierta con total seguridad
Nota: La información es orientativa y no sustituye el asesoramiento técnico específico para cada inmueble.

The cantilevered and stepped massing plays into the building’s sustainability benefits, as it forms balconies and green roofs that allow occupants fresh air and stunning views of the city.
Comments are closed.